Un año más, como albaceteños de
pro, nos disponemos a vivir nuestra feria con la intensidad que el evento
merece. Cuando los albaceteños y albaceteñas hablamos de nuestra feria, no
medimos, y transmitimos a los foráneos con tal pasión, que la mayoría acaban
por hacernos una visita para conocerla. Así, otro nuevo año, acompañados de
unos buenos amigos de fuera, nos encaminamos a ver la
cabalgata, mientras les explicamos que es muy popular, que es larga pero bien
organizada y que en ella las asociaciones y peñas se vuelcan para exponer
lo mejor que tienen, ayudados incluso por una recortada ayuda municipal. A los
amigos hay cosas que no les terminan de cuadrar sobre lo explicado: parones y
distancias extremas entre carrozas, desorden y muchas carrozas cutres, vulgares
e incluso chabacanas en algún caso. Seguramente muchas asociaciones destinen
los ingresos a otros menesteres y menosprecien lo que es el principal
escaparate de Albacete, pero el inicio de este año ha sido muy lamentable.
Pero bueno, invadidos por el
espíritu ferial nos decidimos a enseñarle ese edificio propio que nuestra feria
tiene. Uno de nuestros amigos tiene una cierta discapacidad y nos acercamos en
coche tras explicarle que no se preocupe, que habrá una amplia
zona reservada donde aparcar próxima a los redondeles. Al llegar a la
tradicional zona, nos dicen que no. Mientras abren la valla a señores que se
hacen los importantes y nada tienen que ver con representaciones ni nada de
eso, nos explican que ese aparcamiento no reserva ya ni
una sola plaza para discapacitados, que lo de cerquita es para los de
siempre, y quien padezca un problema físico, que se vaya tras la plaza de toros
y ya llegará cuando y como pueda a los redondeles. ¡Bravo por esta sensibilidad
del gobierno local! ¡Cacahuetes, por favor!. Tras muchos avatares, llegamos
finalmente con los amigos a la feria. Observan un cartelón que pervierte y
mucho la imagen de nuestra feria. “Sin
toros no hay feria”. Con cierta preocupación nos preguntan si nuestra
afamada feria no será una de esas que se basa casi en exclusiva en joder a los toros y les
explicamos que no, que sin duda hay a quienes les gusta y asisten, pero que
eso es una mínima parte de lo que es la feria de Albacete, aunque el
Ayuntamiento consiente que la empresa ofrezca una imagen de nuestra feria que
molesta a muchos (muchos muchos) albaceteños, albaceteñas y visitantes.
En un momento dado y tras varias
cañas, vinos y mojitos, alguien dice de ir a los servicios… Nos miramos los de
aquí unos a otros y cruzamos los dedos porque pillemos unos de esos pocos
momentos de limpieza
que los servicios tienen al día, ya que la continuidad, hace tiempo que se
perdió con los recortes. Mala suerte, mejor no describimos, pero mala suerte.
Bien, es el momento quizá de
acudir a algún espectáculo y sacamos la lista, de los de la
Caseta de los Jardinillos, por ejemplo. Habría que remontarse años, pero
muchos años atrás para encontrar una programación tan pobre. ¡Qué pena! Cuando
les contábamos a los amigos los artistas que visitaban a lo largo de la feria
nuestra ciudad hasta apenas hace unos años, no se lo podían creer, y ahora,
mirando el programa, es tremenda la depresión que nos invade.
También se dejaban caer antes los
principales responsables políticos de los partidos, y este año, tan sólo Cayo
Lara ha tenido la delicadeza de visitarnos; del resto de partidos, compromisos
que parecían vivirlo como un castigo.
Antes de que se vayan los
visitantes, explicamos que habrá finalmente un castillo de fuegos artificiales,
del que sólo esperamos que tenga mayor ritmo y seguimiento que el del año
anterior, abandonado a medio por numerosos ciudadanos y ciudadanas.
En fin, al menos, lo que más nos
sorprendió, es que a pesar de la sensación de vergüenza que sentíamos por la
feria de este año, nuestros visitantes, entendieron que el
problema no era de la feria sino de quienes la organizan, que la convierten
en muy mejorable, pero que a pesar de ellos, la ciudadanía hace que finalmente
sea entretenida, participativa
y divertida… posiblemente la mejor feria que haya.
*El Colectivo Puente
Madera está formado por Enrique Cerro, Esteban Ortiz, Elías Rovira y Javier
Sánchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario