Hay quienes se empeñan que el
responsable de caso de Ébola que se ha dado fuera de África (en España) es el virus del Ébola,
pero no es del todo cierto, al menos se ha debido a una coinfección de éste con
el famoso Recortavirus.
El Recortavirus es un virus ARN
(Antes de los Recortes No), de la familia de los PPvirus, situación taxonómica que
comparte con el Virus Genovae. Se trata de un virus
manipulado por desalmados, algunos/as de los cuales parecen haber
desarrollado inmunidad al antígeno Corruptina del tipo Inmunoglobulina
Confeti y a las Demhikosecha
clostridium.
El Recortavirus hizo que
se cerrara el mejor lugar y con mejores profesionales preparados para
atender problemas infecciosos. También es sabido en epidemiología, que las
epidemias conviene no dispersarlas, porque se favorece que cualquier error,
accidente, despiste, o circunstancia humana que ocurra, podría afectar a
millones de personas. Por ello, no se sabe bien si por presiones religiosas (a
las que el Recortavirus es altamente propenso), presiones con trasfondo
económico (aquí ya el Recortavirus engorda hasta hacerse macroscópico) o
simplemente cálculos electorales de votos (no sólo el Recortavirus Hispania,
también esta circunstancias se da en otros países) se decidió extender
geográficamente el foco infeccioso. Al tiempo, se hacía
una muy solidaria y religiosa selección: unos eran transportados para una
hipotética salvación, y sus enfermeras se quedaban porque él era español,
español, españooool.
El Recortavirus es una mutación
de virus anteriores, concretamente del Despilfarravirus Rosae. Una gripe tuvo
una reacción coinfecciosa (y sobreinfecciosa) del Despilfarravirus. Dos virus
muy dañinos contra los que no debe haber tregua. Que el despilfarravirus ataque
gravemente a la sanidad que acaban por salpicar a la Tarjeta
de la inmunodeficiencia Opaca, no debe servir de excusa para fomentar la
propagación del Recortavirus.
Hoy, el Recortavirus ha afectado
a los sistemas que debieran haber formado
adecuadamente a los profesionales, a tener los medios adecuados y las
infraestructuras debidas. Pero el Recortavirus es un potente inhibidor de todas
estas situaciones.
Provoca además circunstancias
como las de que un anciano sea recogido en su pueblo, aún sin amanecer, en un
vehículo colectivo para ser llevado a su intervención a un hospital (hablando
del PPvirus, decir que ese hospital es privado es una redundancia) que se
encuentra a cientos de kilómetros, para que después de ser intervenido se
quede horas en una sala esperando a que el resto de compañeros de viaje también
sean operados, y entonces ya anochecido, ser devuelto a casa, antes o después,
según de qué pueblo sea.
Sin duda el asunto no es para
tomárselo a broma, hay no una, sino muchísimas vidas y la salud de millones de
personas de por medio, y les aseguramos que nos lo tomamos muy en serio. Sí que
tal vez sea ésta la forma de manifestar evidencias de la mejor manera posible,
por la vía por la que más se extienda la tan necesaria vacuna y tratamiento contra
este mortífero Recortavirus. Vaya con
este escrito una buena dosis de Puentemaderina Complex.
El Colectivo Puente
Madera está formado por Enrique Cerro, Esteban Ortiz, Elías Rovira y Javier
Sánchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario