Colectivo Puente Madera*
Benito Pérez Galdós, escribiendo
sobre el estado de la cultura en España en su prólogo
a La Regenta de Clarín, reflexionaba sobre el ejercicio español de la
crítica negativa. Esta crítica se ejercería por los españoles de forma tan
nociva que “por ella quizá hemos llegado a la insana costumbre de creernos un
pueblo de estériles, absolutamente inepto para todo […] Pensamos demasiado en
nuestra debilidad y acabamos por padecerla”. Animaba Pérez Galdós, para
revitalizar al enfermo nacional, a alzar solo la voz para repartir alegría y
oxígeno, para
animar a los que alientan esfuerzos útiles.
Reconocemos que muchos de
nuestros escritos son ácidamente críticos, porque se nos hace insoportable
sentirnos rodeados de tanta fechoría e injusticia. Pero, haciendo caso de Galdós,
intentaremos cerrar el 2013 con algunas alabanzas a algunos de los que se lo
merecen (a todos no podemos llegar)… eso sí, realzando más su valía poniéndolos
junto a otros comportamientos menos ejemplares… una modesta especie de “Vidas
paralelas”.
Admiramos a todos los
trabajadores y trabajadoras que sobreviven cobrando el salario mínimo
interprofesional que el
gobierno ha vuelto a congelar para el 2013. Fátima Báñez, la ministra que
confía en la Virgen del Rocío, les ha dejado de nuevo en los 645’30 euros
mensuales, a merced de los empresarios a los que el PP entrega barata la mano
de obra.
Admiramos a todas las mujeres que
tienen y tendrán la valentía de enfrentarse
a la ley de Gallardón, como ya escribimos la semana pasada.
Admiramos también a los futuros sancionados
por la
ley de seguridad del PP, que defenderán la libertad con la fuerza de la
democracia, y que no se asustarán de los
camiones-manguera, las cámaras, las multas y los antidisturbios.
Recordamos a los que han
tenido que irse de este país porque el capitalismo los ha arrojado de él,
mientras los capitalistas se siguen quedando aquí porque sus fortunas son cada
vez más grandes y están cada vez mejor
protegidas por el gobierno.
Aplaudimos a los que no se rinden
y, con más o menos confianza, se presentan en los juzgados para denunciar
a las compañías eléctricas y al gobierno… y aplaudiríamos más si los
denunciados tuvieran nombre y apellidos, pues son
ejecutivos y no “entes” quienes deciden desangrar a los consumidores.
Jaleamos a todos los trabajadores
que están luchando porque no desaparezcan sus empresas al ritmo de la
precarización y la deslocalización. Animamos a todos los profesionales de la educación
y la sanidad,
porque ellos saben bien cómo será nuestro país cuando el PP arrase los
servicios públicos esenciales.
Queremos dar las gracias a los
que nos leen, pocos o muchos, y a los que nos hacen llegar sus críticas y
sugerencias. Damos las gracias a los medios de comunicación que nos permiten o
han permitido seguir expresándonos, con más o menos acierto, pero con
honestidad. Animamos a aquellos que intentan que Albacete
no se convierta en un latifundio informativo.
Deseamos a todos un mejor 2014…
quizá pueda pensarse que, conforme van las cosas, fácilmente será mejor… pero
también puede afirmarse, como la mayoría de la población teme según las
encuestas, que podría
ser peor. Para evitar eso, solo habría que seguir algunos de los ejemplos
antes citados, sumarles más y multiplicarlos todos… porque en las manos de los
pueblos suele estar su destino.
Feliz 2014, ánimo para todos y
todas.
*El Colectivo Puente
Madera está formado por Enrique Cerro, Esteban Ortiz, Elías Rovira y Javier
Sánchez