*Colectivo Puente Madera
Somos muchos y muchas los que aún recordamos aquel Albacete de una
única cadena de televisión, un único noticiario de radio (sí, había
varias cadenas, pero todas conectaban al único noticiario legal) y un
único periódico.
Han pasado muchos años, sí, y Albacete en casi nada es el mismo: ha
crecido y se ha multiplicado enormemente. Pero hay cosas que parecen no
haber cambiado. Sin duda, nuestra ciudad, nuestra provincia, no ha
escapado a la evolución que los tiempos han ido deparando a los medios
de comunicación. Parece ser imposible huir de esa tendencia a que el
capital y los mercados lo controlen todo. Antes, los bancos eran, en
parte al menos, controlados por el poder de los ciudadanos, por el poder
político. Con el paso del tiempo ambos fueron convergiendo y ya se
podría afirmar que tales bancos eran de tales grandes partidos y hoy, se
volteó totalmente la tortilla y se habla de que los grandes partidos,
son propiedad de los grandes bancos. Pero siempre quedaban los medios de
comunicación, cuya principal función de informar y comunicar acabaría
por servir para ese control político y financiero tan necesario. La
tendencia en todo el mundo, ha sido ir unificando también esos intereses
de manera que finalmente, se ofrezca una imagen democrática de cierto
control político desde los medios, cuando en realidad lo que se consigue
es un cheque en blanco para los grandes capitales. Lo vivimos en su día
en nuestra propia región cuando su presidencia se empeñó descaradamente
en hacerse con la línea editorial de la única prensa que le era hostil,
y lo vemos ahora continuamente con los de turno. Es cierto también que
el nivel de respeto a la pluralidad de ideas ha sido muy dispar en según
que medios, y que unas líneas editoriales de televisiones, radios o
prensa, han sido más respetuosas que otras.
Todo esto viene sucediendo en el contexto de lo que se consideró un
prometedor auge de Internet libre, redes sociales, etc. Y ahí podemos
encontrar a grandísimos profesionales que un denodado esfuerzo mantienen
una interesante e importante batalla contra la desinformación o la
manipulación, de manera altruista y casi solitaria, y a toda una maraña
de formatos electrónicos que aún aportando en algunos casos visiones
interesantes, no tienen la capacidad de concitar la atención de un
importante número de lectores y lectoras.
Así, en este contexto, el que un grupo de profesionales de demostrada
valía, se tomen el empeño de levantar un proyecto serio, ambicioso y
sobre todo necesario, no puede ser sino motivo de felicidad. Volver a la
información única, por simple definición de información, no es bueno; y
quienes se decidan con los pies en el suelo a cambiar ese destino, bien
merecen el apoyo. Por el bien de la democracia, por el bien de todos y
todas.
(@CPuenteMaderaAB)
*El Colectivo Puente Madera está formado por Enrique Cerro, Esteban Ortiz, Elías Rovira y Javier Sánchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario