*Colectivo
Puente Madera (@CPuenteMaderaAB)
Mañana, según dice el
calendario, es el día de Castilla-La Mancha. Es un día festivo para que
celebremos… ¿? ¿Qué es lo que debemos celebrar los hombres y mujeres de esta
región? Pues a pesar de las declaraciones grandilocuentes que vamos a oír a
Cospedal, Salido, Marín, Casero y el coro popular de palmeros, no estamos nada
contentos de la triste situación en la que estamos sumergidos los
castellano-manchegos, algunos y algunas con el agua más arriba del cuello.
Los datos hablan, nos
imaginamos que estarán presentes en Cuenca, lugar oficial de celebración, y en todos los rincones de la región. El
último informe de Eurostat nos dice que estamos a la cola de Europa en cuanto al
índice de paro, que no se ha creado trabajo en los dos últimos años (a pesar
del eslogan de la pasada campaña electoral), que las listas del desempleo han
crecido dramáticamente en 100.000 personas desde que la señora Cospedal nos
gobierna en su atalaya de la calle Génova de Madrid. Tampoco olvidamos que las
listas de espera de nuestra sanidad pública se han disparado a unas cifras
escandalosas, con el despido de más de 2500 profesionales sanitarios en el
último año. La Educación Pública, que gestiona nuestro paisano Marcial Marín,
ha perdido desde mayo de 2011 más de 5000 docentes; los centros educativos
están ahogados económicamente con presupuestos ridículos que no les dejan
funcionar en sus más elementales gastos; los servicios sociales, más necesarios
que nunca, están siendo desmantelados y llegando a un nivel de casi
beneficencia, … y así podríamos seguir
dando cifras, todas ellas con rostro humano, que sitúan a Castilla-La Mancha en
los últimos puestos de las regiones europeas.
No olvidamos que en nuestra
región es donde con mayor agresividad se han aplicado las políticas de ajuste y
recorte en los servicios públicos, quizás lo que quieren nuestros
administradores autonómicos es que celebremos nuestra capacidad de aguante,
nuestra paciencia ante tanta tropelía. ¿Eso es lo que quieren que festejemos?
¿Qué estamos a la cola de Europa y aquí no pasa nada?
Seamos serios, no hay nada que
celebrar. Pero tranquilos que nos quedan dos años que, según nuestra presidenta,
serán de crecimiento. Este “convencimiento” de María Dolores no nos termina de persuadir,
pues los precedentes son tan malos y las políticas neoliberales, a las que no
está decidida a renunciar, perjudican al 99% de la ciudadanía manchega, que lo mismo se refiere al crecimiento de las
cuentas bancarias de unos pocos y a los demás que nos crezca nuestra paciencia.
Nuestra tolerancia ha
llegado hasta el límite y lo que es seguro es que estamos a la cola de Europa,
por lo que son necesarias otras políticas centradas en el ciudadano y ciudadana
de a pie.
No deben sorprenderse
nuestras autoridades regionales si mañana en Cuenca surgen abucheos de la
ciudadanía, estarán más que justificados.
Ya no nos valen los
discursos con palabras huecas, es el momento de poner remedio a nuestros
problemas y avanzar en la Europa de los derechos sociales. Lo demás es puro
cuento.
*El
Colectivo Puente Madera está formado por Enrique Cerro, Esteban Ortiz, Elías
Rovira y Javier Sánchez