*Colectivo Puente Madera
@CPuenteMaderaAB
“Honrado
ciudadano ofrece libre y amablemente su cartera a un individuo que lo
encañonaba con una pistola en su sien”. Sí, así es como vienen a sentirse
muchos de los trabajadores de Gamesa tras oír y leer lo que en estos días se
dice con respecto a su firma del ERE. Cuando creían que ya no se les podía
hacer nada peor, vienen las medias verdades, mentiras enteras y calumnias.
Gamesa,
que se autodefine como “uno de los
líderes tecnológicos globales en la industria eólica mundial”, que tras salir
del IBEX 35 su revalorización en bolsa ha sido del 157%, que cerró el 2012 por
encima de todas sus previsiones con 214
millones de generación de caja libre neta y que con respecto a su capital humano
afirma “ofrecer oportunidades de desarrollo profesional a través de la
formación y las experiencias profesionales, … iniciativa que no solo contribuye
a la empleabilidad de sus empleados, sino también del resto de su cadena de
suministro”, ha decidido echar a la calle a todos los trabajadores de Albacete
y cerrar la planta.
Hablamos
con varios de los afectados, de los que día tras día trabajaban en la planta de
Albacete. Con Juan Rodenas (de CCOO, miembro del
Comité de Empresa y coordinador nacional de Gamesa), con Miguel Ángel Navarro (delegado de
CCOO y miembro del Comité de Empresa) y con algunos otros. Cada día se levantan
con un nuevo mazazo. Lo último es querer culpar casi de todo a los sindicatos
con aquello de que ellos lo sabían, etc. etc. Esta estrategia del capitalismo
más despiadado de arrasar y echar la culpa a quienes lo sufren, es ya tan vieja
y recurrente como canalla, y nadie con un solo dedo de frente puede creerla.
Uno lee y oye sin más, y pareciera que los trabajadores están por tirar cohetes
por un maravilloso ERE.
Hacia
2010, la empresa empezó a despedir a los contratados temporales. En 2011 se
hablaba de reducir puestos aunque éstos afectarían a oficinas y
administraciones en Madrid. En 2012 presentan a los trabajadores un Plan de
Producción donde se decía que un 25% de los trabajadores sobraban, para
inmediatamente después hacer fijos a quienes aún no lo eran. Se trabajaba de lunes
a domingo, 7 días a la
semana. Luego, ya en enero de 2013 vino un ERE de 63 días,
para poco después, en febrero, asegurar que había un pedido y solicitar a los
trabajadores su regreso. En marzo, todos de nuevo estaban incorporados al
trabajo y la empresa exigía con prisas. Y ahora… Hubo incluso expedientes temporales, de un
mes que se dieron a entender en el sentido de que lo mismo renovándolo la cosa
podría seguir. Pero nada, todo ha sido ir dando largas para acabar soltando el
hachazo de sopetón. Finalmente la connivencia política es bastante evidente:
tras la Reforma
Laboral del Partido Popular, los ERES crecen un 17% al año,
en el sector del metal el desempleo crece más de un 400%, las empresas lo
aprovechan para despedir y deslocalizar
y ya se han descubierto numerosos EREs con beneficios: se justifican 3
trimestres con menos ventas (algo fácil para quienes se dedican esto) y a volar.
Cayo Lara ha preguntado sobre
todo esto en el Congreso, las respuestas son mera retórica y ha debido terminar
afirmando lo que parece ya más que evidente, que "en este país solo sale
de la crisis con un nuevo modelo productivo”. Se han cargado una empresa (el
trabajo y sustento de cientos de familias) que sólo con el mantenimiento de palas
hubiera tenido trabajo suficiente. Sí, es cierto, cuando Gamesa iba a cerrar en
Galicia, el Presidente de la Comunidad medió y se implicó, salvando los puestos
de trabajo. En Navarra, también con mediación regional, se cerraba por un lado
pero se recolocaban en Tudela. Sólo aquí la Junta dejó pasar alevosamente el
tiempo sin intervenir; y no hablamos necesariamente de apoyo económico, que son
muchas las fórmulas si hay voluntad. Luego, reunión para dar los buenos días y
despedirse. Más tomaduras de pelo. Pero claro, la Presidenta Cospedal
anda tan ocupadísima y con la cabeza en tantas cosas importantes, que el drama
de las familias de unos cientos de trabajadores castellano manchegos le quedan
muy, pero que muy lejos.
*El Colectivo Puente Madera está formado
por Enrique Cerro, Esteban Ortiz, Elías Rovira y Javier Sánchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario