Artículo publicado en la
sección de Opinion del Diario La Verdad (Edición de Albacete).
17.05.2012
*COLECTIVO PUENTE MADERA
“Según el último barómetro del CIS, (…) el peor
valorado es el titular de Educación, José Ignacio Wert, con
3,19.”
La Verdad, 9 de
mayo de 2012
![]() |
Fuente: Diario ABC. Jaime García |
Alumno.
José Ignacio Wert, Ministro de
Educación, Cultura y Deporte para desdicha de los españoles. Alumno aventajado
de la FAES. Alumno por correspondencia del Tea Party. Tertuliano de tertulias
varias, es decir, sabelotodo de las ondas, parloteador promiscuo, dicharachero
latiniparlo. Consultor de bancos, asesor de management, adorador de la iniciativa
privada, denostador del sector público.
Diagnóstico
psicopedagógico. Los test muestran
graves alteraciones en la percepción de la realidad. Así, persiste en describir
la masificación de los alumnos (hasta 42 por aula) como “oportunidad para la
socialización”. Afirma que la Educación Infantil, de 0 a 6 años, “no es
educación, sino conciliación”. Opina que “no es algo negativo” que los
investigadores españoles tengan que salir al extranjero para trabajar. Defiende
que los estudiantes pueden aprender idiomas perfectamente sin salir de
España. Necesitado compulsivamente de la
aprobación de sus superiores, no duda en recurrir a cualquier trapacería si lo
considera conveniente para sus propósitos. De este modo, en sus primeras
declaraciones como ministro no dudó en utilizar citas falsas de un supuesto
manual de Educación para la Ciudadanía con el fin de desacreditar esta
asignatura. En definitiva, el individuo objeto de este informe experimenta una
serie de irregularidades cognitivas y
conductas disruptivas que perturban seriamente el ejercicio de sus actuales
responsabilidades.
Competencias.
Competencia “Comprensión qué son los
Servicios Públicos”: no la alcanza porque no llega a entender que lo público
incluye a todos, a los excelentes y a los menos excelentes, y que lo público
aspira a tener un efecto nivelador que proporcione igualdad de oportunidades a
quienes proceden de sectores sociales desfavorecidos. Competencia “Gestión de la
Educación Pública”: no la obtiene porque pretende aplicar al sistema educativo
criterios de eficiencia empresarial, como si escuelas, institutos y
universidades fuesen factorías y no espacios de formación de ciudadanos.
Competencia “Organización de la Educación Obligatoria”: no consigue los
objetivos mínimos porque aspira a sustituir 4º de ESO por 1º de Bachillerato,
etapa que, por definición, pertenece a la educación no obligatoria. Competencia
“Formación del Profesorado”: fracasa estrepitosamente porque confunde la
herramienta (internet) con el proceso global (la formación), y en virtud a ello
se propone desmantelar los centros de profesores y sustituirlos por programas
“on line”. Competencia “Relaciones con la sociedad”: la suspende porque sus
actuaciones y las de sus adláteres regionales han provocado, en torno a la Marea
Verde, una de las protestas más clamorosas y contundentes de toda la
Democracia.
Indicadores.
Exponemos a continuación algunos de los
indicadores que permiten llevar a cabo una evaluación objetiva y ponderada de su
gestión: se ha recortado el presupuesto en educación entre 7500 y 8000 millones
de euros; ha disminuido el gasto del 5’02% del PIB al 4’35%, muy lejos de países
como Reino Unido (5’4%), Francia (5’6%) y, por supuesto, los países nórdicos:
Finlandia (6’1%), Noruega (6’4%), Suecia (6’7%)…; el aumento de ratios en un 20%
y la ampliación de periodos lectivos provocará, según CCOO, el despido de unos
100.000 profesores; mientras las becas
se reducen, las tasas universitarias subirán más de un 50%; desaparecerán
carreras universitarias, facultades, centros de investigación; se clausurarán
cientos de escuelas rurales. Entre tanto, el ministro anuncia que dará más
dinero para financiar espectáculos taurinos.
Calificación.
Coincidimos con la opinión expresada
por el conjunto de los españoles en el último barómetro del CIS (3’19 sobre 10).
El ministro objeto del presente informe de evaluación es el peor valorado de
todos (que ya es decir): obtiene unos resultados muy deficientes, no progresa
adecuadamente, necesita mejorar urgentemente pero no muestra voluntad alguna de
hacerlo.
Consejo
evaluador. Por lo cual, considerando
que nunca alcanzará el nivel de excelencia necesario para desempeñar su cargo, y
no encontrando adaptación curricular ni programa de diversificación que
garantice mejoras significativas en su rendimiento, resolvemos recomendar al
interesado que abandone el sistema educativo y regrese cuanto antes a sus
actividades privadas. De lo contrario, se iniciará inmediatamente un expediente
sancionador.
¡Wert,
dimisión!
Nota.- Ver tambien la siguiente entrada:
http://ortizboroesteban.blogspot.com.es/2012/12/wert-y-la-ley-del-caos-educativo.html
publicada en el diario "La Verdad" (13-12-2012)
publicada en el diario "La Verdad" (13-12-2012)
* El Colectivo Puente Madera está formado por
Enrique Cerro, Esteban Ortiz, Elías Rovira y Javier Sánchez.
Buen informe, compañeros.
ResponderEliminarAquí podéis votarlo en Meneame donde acabo de subirlo para que tenga mas difusión http://www.meneame.net/story/informe-evaluacion-psicopedagogica-jose-ignacio-wert
Totalmente de acuerdo. Solo me atrevería a criticar que, efectivamente, se puede aprender inglés en España; hace apenas un mes que volví de una semana de un curso de inglés en Barcelona, becada por el MEC, y en apenas cinco días he aprendido diez veces más que en mes y medio en Irlanda (también becada).
ResponderEliminarPor lo demás, un gran fracaso para este ministro. El día que desaparezca seré increíblemente feliz.
Buen informe. No obstante, mientras los mensajes no sean claros y directos, sigamos usando el humor y la ironía, no conseguiremos difundir el contenido del mensaje. Usar el humor sólo sirve para restar importancia al contenido. Resignarse no sirve para cambiar nada.
ResponderEliminarPor favor, seguir informando, todos lo agradeceremos.