La mejora de la convivencia escolar empieza por la responsabilidad compartida de todos los miembros de la comunidad educativa, implicados directa o indirectamente en la educación, por ello es necesario que el profesorado, las familias, el alumnado y las instituciones estrechen su colaboración.
Para llevar a cabo una convivencia adecuada dentro del aula y, también, fuera de ella, hay que basar la educación en el respeto a los demás, en un tratamiento cercano de los conflictos y las dudas, en la participación activa de todo el alumnado dentro del aula y en la creación de un clima de responsabilidad y de trabajo, en cuya creación participe toda la comunidad educativa, de manera que asistir a clase sea un proceso de formación dentro de un ambiente agradable y de buena convivencia con todos los miembros de dicha comunidad.

Quiero aprovechar esta celebración para hacer un llamamiento a la administración educativa regional para que se desarrollen medidas efectivas que resuelvan los conflictos que día a día se dan en muchos centros educativos. La próxima Ley de Autoridad del Profesorado de Castilla-La Mancha no aportará nada nuevo a la mejora de la convivencia en los centros educativos, dado que encima de la mesa no se han puesto los recursos humanos y materiales necesarios.
La Consejería de Educación y Ciencia, si de verdad cree en la mejora de la convivencia, debe realizar una financiación adecuada para acometer las medidas que atajen la conflictividad escolar. Algunas de ellas pasan por potenciar la acción tutorial, dotar a los centros de más educadores sociales y de mediadores interculturales, horarios específicos para que el profesorado pueda elaborar propuestas de mejora, implantar planes de prevención específicos, reforzar los equipos de orientación educativa, formar al profesorado y reducir el número de alumnos y alumnas por aula. Pero me parece que en estos tiempos de brutales recortes, es pedir demasiado a nuestros gobernantes que están obsesionados en desprestigiar la educación de todas y todos, la Educación Pública, olvidándose de la dignificación de los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza.

Nota.- Ver más datos en este mismo blog: http://ortizboroesteban.blogspot.com.es/2012/04/convivencia-escolar-y-ley-de-autoridad.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario