COMUNICADO LEIDO EN LA CONCENTRACIÓN DEL IES DON BOSCO DE ALBACETE (15-12-2011)
Hoy
nos concentramos aquí representantes de las Asambleas de Docentes de
los institutos Don Bosco, Parque Lineal, Andrés de Vandelvira y
Universidad Laboral que hemos querido sumarnos a este breve acto en
Defensa de la Enseñanza Pública y como rechazo firme a la segunda parte
del, mal llamado, Plan de Garantías de los Servicios Sociales Básicos de Castilla La Mancha.
Esta segunda fase de Recortes, anunciada el pasado 2 de diciembre, desde las Asamblea de Docentes, estimamos que va a provocar más
paro, y además se inicia un proceso de privatización de los Servicios
Públicos de todos los ciudadanos de nuestra región, cuya gestión privada
supone precarización del empleo y establecerá diferencias entre la
ciudadanía.
Nuevamente
seremos los funcionarios y las funcionarias quienes tengamos que pagar
el déficit con nuestro sueldo. Nos redujeron el 5% en la primavera de
2010, y ahora, nos recortan otro 3%, pasando por encima del derecho que
tienen la clase trabajadora a la negociación colectiva.
Con
el incremento de la jornada laboral, además de significar trabajar más
con menor sueldo por el recorte, también supone pérdida de empleo como
ha pasado con la aplicación de la primera parte del Plan de Cospedal,
habiendo suprimido ya unos 900 puestos de trabajo en Educación
Secundaria (medidas del 31 de agosto)
El
pasado 2 de diciembre hicieron públicas medidas trágicas para la
Universidad como la reducción en un 30% de su presupuesto, sin
preocuparles la calidad, ni el profesorado que irá a la calle.
Perderemos
la calidad en la formación del profesorado no universitario, con la
eliminación de 32 CEPs, que significará también unos 300 puestos de
trabajo menos.
Prometieron empleo, pero están generando paro y deterioro en la educación, en la sanidad y en los servicios sociales.
La ciudadanía va a resultar perjudicada, porque se reduce la cobertura de determinados servicios:
· el transporte escolar (supresión de rutas)
· la gratuidad de libros de texto desaparece para la inmensa mayoría de las familias de nuestro alumnado.
· y las ayudas por dependencia, a los más necesitados, se reducirán drásticamente.
· Se reduce la subvención para uso del transporte público en algunos colectivos.
También denunciamos la reducción de inversiones en infraestructuras educativas por valor de 41millones de euros. Se recorta en la Educación Pública y se apuesta claramente por apoyar a la enseñanza privada y concertada (aumento de los conciertos privados que se pagarán con nuestros impuestos)
Queremos informar a la opinión pública que desde los centros educativos estamos respondiendo individual y colectivamente al Consejero de la Presidencia y Administraciones Públicas,
que en un correo a todos los funcionarios nos informaba de estos
recortes brutales. En este centro, donde estamos ahora, el IES Don
Bosco, hemos enviado un escrito de respuesta colectiva, en el día de
ayer, avalado con la firma de más del 60 % del Claustro de Profesores.

Le
hemos comunicado al Sr. consejero que existen medidas mucho más justas e
imaginativas que meter la mano en el bolsillo de los funcionarios
públicos a los que dirige su carta y el recorte de servicios sociales a
los más desfavorecidos:
-¿Por
qué no se sube el tipo impositivo máximo en el IRPF desde el 44-45%
actual hasta el 56% que había en 1978, cuando se creó este impuesto? Esa
subida del 11-12% permitiría un aumento de la recaudación sustancial, y
evitaría recortar en Sanidad o Educación.
- ¿Por qué no se elimina la bonificación del 95% en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que fue introducida por el anterior Gobierno del PSOE de Castilla-La Mancha en 2008?
- ¿Por qué no se aumenta el tipo impositivo al que tributan las SICAV (Sociedades Anónimas de Inversión Colectiva, con un capital mínimo de 2.400.000 euros), pasando del actual 1% al 25%?
- ¿Por qué no se vuelve a introducir el Impuesto de Patrimonio, que fue suprimido por el Gobierno del PSOE de España en 2008, y que suponía una recaudación de 2.000 millones de euros/año?
- ¿Por qué no se elimina la desgravación fiscal por planes de pensiones privados, que permitiría aumentar la recaudación impositiva del Estado entre 1.500 y 2.000 millones de euros/año?
- ¿Por qué es imposible implantar un nuevo Impuesto a las Transacciones Financieras Especulativas?
El Consejero de AA.PP nos dice que "somos unos privilegiados teniendo un puesto de trabajo estable"
El
trabajo, señor consejero, no es un privilegio, sino un derecho. Este
trabajo lo hemos conseguido tras años de estudio y después de pasar una
oposición. Nadie nos ha colocado en él señalándonos con el dedo. Hemos
tenido que demostrar nuestra cualificación para desempeñarlo.
Le
hemos hecho llegar al señor Consejero que los funcionarios no somos
servidores públicos, sino trabajadores que hemos conseguido nuestro
puesto después de demostrar cumplidamente que podemos desempeñarlo con
la mayor eficacia. Los Servidores públicos deben serlo los políticos, y
con todas estas medidas que están tomando hacen dejación de sus
responsabilidades, degradando esos servicios comunes que los ciudadanos
pagamos con nuestros impuestos, y favoreciendo y alentando, con ese
dinero, lo privado y particular.
El
trabajo no se reconoce maltratando a quienes lo realizan, y que el Plan
de Garantía de los Servicios Sociales Básicos solo ha servido hasta
ahora para conculcarlos y rebajarlos.
Nosotros, los profesores, ya llevamos años trabajando cada día lo mejor que sabemos y lo seguiremos haciendo.
También
queremos hacerle llegar al Sr. Rosell, presidente nacional de CEOE, el
siguiente mensaje: en nuestra región y en España no sobran funcionarios,
lo que sobran son defraudadores al fisco y las personas que los
encubren,
POR
ÚLTIMO, QUEREMOS MANIFESTAR ALTO Y CLARO QUE NO NOS RESIGNAMOS A ESTAR
CALLADOS, PUES NO SÓLO ESTAN EN CUESTIÓN NUESTRAS CONDICIONES
LABORALES, SINO QUE LO QUE CORRE UN GRAVE PELIGRO ES EL MODELO DE
ESCUELA PÚBLICA DE TODOS Y PARA TODOS, QUE CON EL ESFUERZO DE TODA LA
COMUNIDAD EDUCATIVA, HEMOS LEVANTADO EN ESTE PAÍS.
Albacete, 15 de diciembre de 2011
ASAMBLEA DE DOCENTES DON BOSCO
Albacete
Albacete, 15 de diciembre de 2011
ASAMBLEA DE DOCENTES DON BOSCO
Albacete
No hay comentarios:
Publicar un comentario