Nuestro presidente Rajoy, en una
reciente visita a la convulsa Grecia, ha realizado unas declaraciones que nos
han dejado perplejos. Dice Mariano que “prometer
cosas imposibles genera frustración”, y se ha quedado más ancho que
largo. Queriendo descalificar a otras formaciones como Syriza, Izquierda Unida
o Podemos, ha confesado públicamente lo que él y sus palmeros están aflorando
en todos los rincones de España. Pues no olvidamos, nuestra memoria esta
fresquita, cómo el Partido Popular llegó al gobierno nacional y de muchas
autonomías mintiendo
y prometiendo la solución a todos los problemas patrios.
Aunque parezca extraño, va a ser
de las pocas veces que le vamos a dar la razón al jefe del plasma. Rajoy se
presentó a las elecciones generales en 2011 con un programa ficticio que ha
sido obviado sistemáticamente, por lo que ha generado frustración, indignación,
cabreo y engaño. Así que es el PP el que no cumple, es
un partido no creíble y el que ha generado desconfianza. Las encuestas
hablan elocuentemente, el hartazgo de la ciudadanía pone de manifiesto no un
desgaste, sino un desplome espectacular de este gobierno que nos está llevando
al borde del abismo. Nos prometió que no tocaría, ni recortaría la Sanidad
Pública, ni la Educación de todos y para todos, que los servicios sociales
serían una prioridad, que generaría
empleo de calidad en el momento que gobernará y un sinfín de promesas
incumplidas desde su primer día en la Moncloa.
La triste realidad está siendo
otra, la frustración de la gran mayoría de los españoles está desbordada y sin
visos de solución. La macroeconomía puede empezar a marchar, pero los
sufrimientos de las familias siguen aumentando sin que se vea el final de
este túnel en el que nos han metido estas políticas ultraconservadoras y
recortadoras de Rajoy.
También en nuestra región podemos
hablar de frustración e indignación, en lo que se refiere al funcionamiento de
Radio Televisión Castilla-La Mancha (RTVCM). La radio y televisión pública, la
que pagamos los manchegos con nuestros impuestos, es un ejemplo de manipulación
informativa en favor de Cospedal y su partido. Los propios trabajadores y
trabajadoras de RTVCM vienen
denunciando desde hace tiempo la insostenible situación en la que
desarrollan su trabajo día a día. Todos los ciudadanos de esta región tenemos
el derecho a la información, debiendo exigir que en este medio público exista
pluralidad, veracidad y objetividad. Pero esto, en la actualidad, es una
quimera pues su director general, Nacho
Villa, se encarga de realizar propaganda política al servicio del gobierno
del PP, haciendo uso interesado de la RTVCM. Los problemas de los
castellano-manchegos no tienen cabida en este medio; para
Villa y sus sicarios no existen los agentes sociales, ni las mareas
reivindicativas, ni los recortes en Sanidad o Educación. Tampoco se hacen eco
de los trabajadores de Elcogas, ni de los movimientos estudiantiles, ni de los
casos de corrupción política que afectan al Gobierno de Mariloli Cospedal.
Esta manera de actuar compromete la
profesionalidad de sus trabajadores y trabajadoras, minando su trabajo y
desacreditando la labor de la RTVCM. En pleno siglo XXI, el gobierno de
Castilla-La Mancha debe garantizar a toda la ciudadanía que su radiotelevisión
respeta la libertad de expresión y el pluralismo político cultural y social,
siendo inaceptable que se despidan a profesionales que no se prestan al juego
de la mentira y manipulación, contratando al mismo tiempo a becarios o a
personal sumiso sin
ningún tipo de control, creando una plantilla paralela en el ente público.
Sin información veraz y objetiva
no hay democracia, los castellano-manchegos no nos merecemos un medio de
comunicación público en manos de unos irresponsables que le hacen el juego al
Partido Popular en la región, dejando a
la RTVCM en el más absoluto
desprestigio y con unos índices de audiencia irrisorios.
Desde esta humilde tribuna
manifestamos nuestro total apoyo y solidaridad con los trabajadores y
trabajadoras de Radio Televisión Castilla-La Mancha en su lucha por un medio de
comunicación al servicio de la ciudadanía que dé voz y respuesta a los
problemas de esta región.
La frustración e indignación
siguen creciendo, pero los que las provocan tienen los días contados. Ese es el
trabajo de todas y todos, empujar hasta que caigan.
*El Colectivo Puente Madera está formado pon Enrique Cerro, Esteban
Ortiz, Elías Rovira y Javier Sánchez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario