Artículo publicado en el diario "La Verdad" (Edición Albacete). 12-10-2012
*Colectivo Puente Madera
A pesar de la que está
cayendo, hoy no vamos a profundizar en rescates inminentes, ni en graves
retrocesos en nuestras libertades, ni en nada que tenga que ver con el tufo que
nos invade, aunque seguro que muy pronto tendremos que seguir hablando, por
desgracia, sobre esta democracia tambaleante. Llevamos ya muchas semanas
queriendo salir a la palestra para
destacar aspectos positivos que, aunque parezca extraño, se están desarrollando
a nuestro alrededor, en nuestros barrios, en nuestra ciudad y en tantos y
tantos pueblos que no se resignan a retroceder en sus condiciones de vida.
Otra muestra del resurgir de los movimientos
ciudadanos es la
Plataforma Provincial de Albacete en Defensa de lo Público,
que aglutina en su variada composición a más de 70 asociaciones, asambleas y
grupos ciudadanos que no se resignan a estar pasivos ante el neoliberalismo
devorador de derechos. Esta Plataforma provincial tiene algo muy claro y es que
el incipiente estado de bienestar, que teníamos hasta hace poco tiempo, es un
derecho y no un privilegio, algo que se ha conseguido en este país por el
esfuerzo de la ciudadanía durante décadas. Este movimiento asambleario
provincial está exigiendo a los gobiernos de España, de Castilla-La Mancha y a
los ayuntamientos albaceteños que cumplan sus promesas realizadas en las
campañas electorales de no deteriorar lo público, pidiéndoles que mantengan
nuestros derechos que con tanto esfuerzo hemos logrado traer hasta nuestra
tierra, como la sanidad, los servicios sociales y la educación como ejes
prioritarios, sin olvidar el acceso a recursos básicos como la justicia y el
empleo.
La Plataforma Provincial de Albacete en Defensa de lo Público en sus acciones periódicas reivindican unos servicios públicos eficaces y eficientes, con capacidad para la gestión de las pensiones, la prestación por desempleo, la sanidad, la educación, la atención a la dependencia, los servicios sociales, el transporte, la vivienda, la seguridad pública, la promoción de la cultura, la cooperación para el desarrollo, como fundamento de una sociedad más democrática, más igualitaria y más libre en todos los rincones de nuestra provincia, basada en la justicia distributiva y la universalidad, en la que las empleadas y los empleados públicos resultan imprescindibles.
La Plataforma Provincial de Albacete en Defensa de lo Público en sus acciones periódicas reivindican unos servicios públicos eficaces y eficientes, con capacidad para la gestión de las pensiones, la prestación por desempleo, la sanidad, la educación, la atención a la dependencia, los servicios sociales, el transporte, la vivienda, la seguridad pública, la promoción de la cultura, la cooperación para el desarrollo, como fundamento de una sociedad más democrática, más igualitaria y más libre en todos los rincones de nuestra provincia, basada en la justicia distributiva y la universalidad, en la que las empleadas y los empleados públicos resultan imprescindibles.
Visto lo visto, con el pesimismo rondando por todas
las esquinas, es alentador que las ganas por conquistar una sociedad más justa
sea el motor que haga funcionar a estos movimientos y plataformas sociales, que
no están en contra ni pretenden ignorar a los sindicatos, sino
sumar energías y coordinar esfuerzos contribuyendo a movilizar a la ciudadanía.
Muchas gracias,
defensores de lo público.
*El
Colectivo Puente Madera está formado por Enrique Cerro, Esteban Ortiz, Elías
Rovira y Javier Sánchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario