IU denuncia que la
convocatoria de becas para el próximo curso endurece los requisitos de acceso,
perjudicando al alumnado con menos recursos y penalizando a quienes tengan más
dificultades.
Tras
el escandaloso retraso en la convocatoria de becas destinadas a alumnado de
estudios postobligatorios y estudios superiores, las dos resoluciones
publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) introducen nuevas exigencias
académicas, endureciendo los requisitos para acceder y mantener estas ayudas
destinadas al alumnado con menos recursos económicos. Además, no se incluyen en
esta convocatoria las becas para la realización de estudios correspondientes al
tercer ciclo o doctorado, estudios de especialización ni títulos propios de las
universidades. Mucho nos tememos que éstas “ni están, ni se las esperan”. Si
para las denominadas “becas generales” de Bachillerato y FP (importe íntegro de
la matrícula), se conservan los parámetros económicos y académicos del curso
anterior, en el caso de las “becas-salario” (matrícula y una compensación
económica para que el alumno o alumna no tenga que compatibilizar estudio y
trabajo), los requisitos académicos se han endurecido, tanto para acceder a
ellas como para mantenerlas. Además se reducen las cuantías por el componente
residencia y compensatoria para becarios de Formación Profesional y se eliminan
los complementos por mayor coste de vida para estudiantes que han de
trasladarse a grandes ciudades. Este endurecimiento se completa y profundiza en
los estudios de educación superior. Izquierda Unida denuncia que estas medidas
suponen nuevos recortes que se ceban con las personas que más necesitan las
ayudas públicas para continuar estudiando, y son una forma de selección y
segregación encubierta contra los estudiantes de las clases sociales más
desfavorecidas, que se ven más afectados dada la actual situación de crisis
económica.
Exigir
una nota media más elevada para acceder a una beca, o tener que aprobar el 80%
o 90% de las asignaturas para mantenerla, es una forma de expulsar del sistema
educativo a un sector de la población que sociológicamente ha contado con menos
medios en la educación obligatoria para acceder a estudios postobligatorios. Si
el Ministerio ya había elevado exponencialmente el precio de la matrícula de
asignaturas suspendidas, esta convocatoria recorta además un 50% la cuantía de
la beca para quienes necesiten un año extra para terminar sus estudios. Se van
introduciendo así recortes tras recortes que atentan especialmente contra los
sectores que carecen de recursos para pagarse estudios postobligatorios.
También se fijan restricciones para el acceso a las becas de los estudiantes extranjeros.
Puesto que para recibir las ayudas se necesitará ser español o de algún estado
miembro de la UE y estar trabajando, él o sus sustentadores, en España desde
antes del 31 de diciembre de 2011. A todo esto hay que añadir que,
concretamente en Castilla La Mancha, se ha producido un incremento en las
matrículas de estudios superiores de entre un 20% y un 163%. Además de eso
desaparece la gratuidad de los libros, las ayudas a transporte interurbano y un
largo etcétera, rebozado todo, como en el resto de España, con la subida del
IVA al material escolar. Izquierda Unida denuncia que el Ministerio de Wert
está llevando a cabo todo un repertorio de medidas tendente a “disuadir” a
muchos estudiantes que no pueden costearse los estudios. Y esto justo cuando la
crisis ha condenado a millones de personas al paro y priva a miles de familias
de los recursos precisos para que sus hijos e hijas accedan o continúen los
estudios necesarios para su formación y acceso cualificado al mundo laboral. IU
entiende que para garantizar plenamente el mandato constitucional del derecho
universal a la educación, el Estado no puede pasar por alto la existencia de
las desigualdades y desventajas de partida que existen en nuestra sociedad. Por
ello denunciamos las medidas que añaden más obstáculos al derecho a la
educación, ya sea con nuevas exigencias académicas, o con otras restricciones a
la hora de acceder a las becas y ayudas al estudio. Entendemos que todo ello
atenta y deteriora la necesaria equidad del sistema educativo.
18 de agosto de 2012
AREA DE EDUCACIÓN DE
IZQUIERDA UNIDA
IU DE CASTILLA LA MANCHA
No hay comentarios:
Publicar un comentario